Mi lista de blogs

sábado, abril 11, 2020

Actividades PDI


Actividades de rutina para PDI:

Actividad 1


En el PDI aparecerán varias imágenes, en la primera, ubicada en el lado izquierdo, habrá las imágenes de cada uno de los niños en el aula, en el recuadro a la derecha la imagen de una escuela, donde pondremos a todos los que asistieron ese día, y una estrella en la parte superior donde se colocará la fotografía del estudiante que está a cargo del aula en ese día escolar. En la parte inferior de la pantalla aparecerá otra caja con una casa, donde ubicaremos a los compañeros de clase que no van a la escuela ese día.
Esta actividad ayudará al estudiante a cargo a arrastrar las imágenes de cada uno de los compañeros de clase al lugar apropiado, mientras se verbaliza con el resto de los estudiantes en la clase. De esta manera, los niños se darán cuenta de quién está en el aula esa mañana y quién no ha podido asistir, y brindarán un mejor reconocimiento de cada uno de ellos.

Actividad 2

Aparecerá una actividad en la pantalla que responderá la pregunta: ¿qué hacemos por las mañanas?
En el lado izquierdo del PDI habrá varias imágenes que representan diferentes acciones (despertarse, desayunar, cepillarse los dientes, vestirse, ir a la escuela), y en el lado derecho tendremos que colocar las imágenes en el orden en que se hacen o se deben hacer. En caso de colocar uno donde no está, volverá al lugar de inicio y tendrá que intentarlo de nuevo.
De esta manera, los niños trabajarán sus hábitos de higiene y rutinas matutinas de una manera lúdica, además de proporcionar orden en las actividades.

Actividad 3


En el PDI aparecerá una pregunta inicial "¿qué día hace hoy?" y cuatro cartas, que inicialmente estarán cubiertas, es decir, tienen texto pero no tienen imagen. Los niños tendrán que hacer clic en cada uno de ellos para ver qué se descubre.
Uno representará un sol que sería un día despejado, otro será un sol con nubes, luego varias nubes que representarían un cielo nublado y finalmente nubes y lluvia. Una vez que descubran cada uno de ellos, tendrán que cerrarlos nuevamente y descubrir ahora qué representa el día de hoy.
Por ejemplo: si llueve, tocaremos la letra que representa la lluvia y la dejaremos al descubierto. Todo esto será acompañado nuevamente por el diálogo de los compañeros y el profesor.
Esta actividad permitirá a los estudiantes reconocer la situación climática cada mañana, y al maestro ver si difieren o reconocerla claramente.

Actividad 4

En esta pantalla se colocarán seis caras que representarán seis emociones. Aparecerá una cara indiferente, una cara enfadada, otra sorprendida, otra graciosa, otra triste / llorando, y la última alegre.
El niño a cargo de la actividad debe rodear la cara con la que se identifica emocionalmente esa mañana. Luego, si el niño lo considera apropiado, puede hablar sobre la razón de esta emoción y compartirla con todos los compañeros de clase.
Sería interesante repetir la actividad al final del día escolar, para ver si hubo cambios emocionales en el niño. De esta forma, podrá expresarse libremente, compartir con sus compañeros sus sentimientos y será una oportunidad para que el maestro sepa un poco más sobre ese alumno y en caso de detectar alguna problemática, pueda intervenir.

Actividad 5

Para esta actividad habrá cuatro imágenes de dibujos en blanco que representarán las cuatro estaciones (primavera, verano, otoño e invierno). Los niños deben pintar el dibujo correspondiente a la estación en la que estamos.
De esa manera, tendrán que distinguir una estación de otra dependiendo de dónde nos encontremos en ese momento. Esta actividad le proporcionará al niño una idea básica sobre las estaciones.

Actividad 6

El PDI se titulará "conto, conto contiño... ven onda nos" y debajo habrá seis imágenes de las portadas de algunos cuentos favoritos de los niños y niñas en el aula, que variarán según el momento del curso escolar y lo que se esté trabajando en el aula.
La persona a cargo tendrá que elegir la historia para leer en la asamblea, tachando el resto, es decir, los cuentos no elegidos. Esta historia elegida será la primera que se leerá en la próxima asamblea. De esta manera, los niños participarán en la elección de cuentos para narrar en el aula, fomentando así el interés por la lectura.
* Como todos los días el encargado del aula es un niño diferente, todos podrán participar. *


Actividades para PDI, centro de interés "Los insectos":

Actividad 1

En la pantalla aparecerán las imágenes de diferentes insectos. Como título aparecerá 'Rodea los que tengan alas', de forma que los niños/as tengan que fijarse, diferenciarlos y rodear aquellos que las tengan.

Actividad 2

En este caso aparecerán en la pantalla una mariquita, sin puntos encima. Los puntos estarán justo debajo de ella, y, a la derecha, habrá una pregunta '¿Cuántos puntos?'. La niña/o arrastrará los puntos hasta la mariquita y colocará el número que corresponda.


Actividad 3

Aparecerán ahora dos columnas, en la primera estarán las imágenes de todos los insectos que se trabajaron con anterioridad, y, en la segundo, todos los lugares donde viven cada uno de los insectos, de forma desordenada. Las niñas/os deberán de relacionar el insecto con el lugar donde vive de forma correcta.

Actividad 4 




En esta actividad habrá una imagen en la parte superior de la PDI en la que aparecerá un insecto. En el lado izquiero aparecerá una pregunta '¿Qué insecto es?, y debajo de la pregunta aparecerá uno o dos colores que contenga ese insecto. El niño/a deberá de escoger dentro de la pizarra el color que corresponda, como se indica en la actividad para pintar según el considere, de forma libre, ese insecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORGANIZACIÓN E XESTION CURRICULUM - Invitación para editar

silvia.gonzalez.carou@gmail.com te invitó a editar el siguiente documento ORGANIZACIÓN E XESTION CURRICULUM Abrir en Documentos Este corre...