Mi lista de blogs

Realidad Aumentada

La realidad aumentada se define como un elemento de las nuevas tecnologías que permite disponer de una visión diferente de la realidad. Consiste en la combinación de elementos de un entorno real con otros elementos de un entorno virtual que han sido creados en tres dimensiones. Consiste en una tecnología que está ganando mucha importancia en los últimos años. 
Consiste en la superposición, en tiempo real, de imágenes sobre aquello que vemos en la realidad, de forma que se fusionen para mostrar elementos que pueden incluso interactuar con el entorno. Por tanto, se combinan elementos propios del mundo físico con elementos virtuales que el dispositivo proporciona en función de la interacción del usuario con el medio.
Realidad Aumentada | Androides en el Aula
Los elementos que hacen posible la RA son la cámara, un procesador que combina la imagen con la información superpuesta, un marcador que reproduce las imágenes creadas por el procesador, el software que gestiona el proceso y la pantalla que se encarga de combinar los elementos virtuales con los reales. 

Dos de las aplicaciones más eficaces para utilizar la realidad aumentada son 'Chromville' y 'Quiver', las dos bastante comunes entre los centros de educación infantil que se inician en la RA. 
Chromville es una aplicación que apuesta por la educación interactiva y activa así como el aprendizaje creativo en las aulas. En su web encontrarás diferentes plantillas para trabajar la asignatura deseada.
Por otro lado está  Quiver, una aplicación muy útil para las aulas de infantil. Esta permite a los niños dibujar  y ver su creación cobrar vida en 3D.

Muchos centros se suman a incorporar la RA a las aulas a través de proyectos educativos y actividades. Algunos ejemplos de esto se pueden ver en páginas web de colegios como 'El rincón de infantil' del CEIP Juan Carlos l de Murcia o 'Mi aula de infantil' del CEIP Cierva Peñafiel también en Murcia.
En 'El rincón de infantil' nos explican como los niños/as de 3 años están trabajando el concepto de círculo, además de hacer uso de recursos como cuentos y canciones hacen uso de la RA a través de la aplicación 'App Colar Mix' que les permite realizar lo que denominan 'juego mágico' haciendo que sus dibujos de círculos cobren vida y pasen a ser 3D.
Por otro lado, en 'Mi aula de infantil' nos explican como los niños/as de 5 años llevan a cabo un proyecto sobre el agua. Realizaron dibujos en pequeños grupos plasmando lo aprendido sobre el agua para a continuación enfocarlos con la tablet del aula y utilizando la aplicación 'Quiver', que mencionamos anteriormente, ver como estos empiezan a moverse, a dividirse, a dar vueltas...

Diseño de una actividad de realidad aumentada:

Dentro de un proyecto sobre los animales de la granja, en un aula de 3 años, y después de trabajar varios animales y elementos que la conforman, podremos seguir el proyecto con un toque especial, utilizando la realidad aumentada. 
En esta ocasión, la actividad se llevará a cabo en relación al animal la vaca, y luego de escuchar y cantar la canción infantil "la vaca Lola" la maestra procederá a hablar en asamblea con los niños/as acerca de las características de este animal. 
Cuando la maestra lo considere oportuno, comenzará la segunda parte de la actividad, donde dará a los alumnos/as un dibujo que representa una vaca, la cual tendrán que pintar. Cuando los niños/as terminan de pintar, la maestra les indicará que encima de su mesa hay una carta dirigida para ellos/as.
Como todavía no saben leer,  la maestra procederá a leerla:
" Hola a todos/as, estamos muuuy contentas, porque hoy vamos a visitaros. Pero, si quereis conocernos, tendreis que encontrarnos.
Id a por la tablet que teneis en clase, y buscais la cabeza de un ave con un pico rojo. Pulsais en ella y, cobraremos vida."
La maestra indicará a todos/as que deben ponerse en asamblea para descubrir a sus amigas, las vacas que ellos mismos han creado. 
Una vez que estén todos en círculo, irán saliendo de uno en uno al centro con su respectivo dibujo. La maestra dirigirá la actividad, los animará, motivará y procurará que todos/as participen. 
Una vez que cada niño/a enfoque la tablet a su dibujo, verá que se cobran vida y que parecen estar en nuestra aula. Además, podrán observar mejor las características de la vaca, como sus cuernos, manchas, colores etc. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario

ORGANIZACIÓN E XESTION CURRICULUM - Invitación para editar

silvia.gonzalez.carou@gmail.com te invitó a editar el siguiente documento ORGANIZACIÓN E XESTION CURRICULUM Abrir en Documentos Este corre...